Recicla tus viejos muebles y aprende el proceso para restaurarlos y darles una segunda vida
Ya nos hemos acostumbrado a reciclar todo tipo de productos cotidianos, ¿por qué no hacerlo también con el mobiliario? La emprendedora argentina Lucía Giraudo, tras mucho buscar, encontró su vocación profesional en la tapicería y el reciclado de muebles viejos. Siguiendo sus pasos, lograrás restaurar una silla que ya no utilices y podrás darle una nueva vida aprendiendo a tapizarla a tu gusto.
Para ello, Lucía te enseñará cómo desarmarla con las herramientas adecuadas. Verás qué materiales son recomendables diferenciando entre los sintéticos y las fibras naturales; y explorarás el mundo de las telas y sus cuidados. Transforma ese asiento viejo en uno nuevo totalmente renovado y con personalidad.
Conocerás a la emprendedora y tapicera Lucía Giraudo, que te contará cómo llegó a dedicarse al reciclado de muebles, cuáles son sus influencias y qué proyecto vas a desarrollar en el curso.
Serás introducido al mundo de la tapicería y su evolución. Aprenderás sobre medidas, estilos, diferencias entre tapicería tradicional y moderna; y qué herramientas y materiales necesitarás.
Analizarás todos los pasos antes de comenzar a restaurar tu silla: aprenderás a desarmarla, la lijarás y pondrás masilla en los agujeros, encolarás las partes flojas, lavarás bien la madera y le aplicarás una capa protectora de cera o laca.
A continuación, aprenderás a armar la silla colocando las cinchas, cosiendo y atando los resortes. Verás cómo añadir el relleno, calcularás la tela para hacer los moldes y la colocarás; repetirás el proceso en el respaldo.
Pondrás la tela o lienzo final en la parte posterior de tu silla y terminarás el tapizado colocando las tachas en la silla. Lucía te mostrará más opciones para terminar tus tapizados.
¿Qué incluye este curso?
- 1 – Introducción
- Presentación
- Influencias
- ¿Qué haremos en el curso?
- 2 – ¡Preparación!
- Introducción a la tapicería
- Tapizado tradicional vs tapizado moderno
- Herramientas y materiales
- 3 – Desarmado y preparación de la estructura
- Escáner de silla
- A desarmar
- Masillar, encolar y lavar 1
- Masillar, encolar y lavar 2
- 4 – Armado del asiento
- Colocar cinchas y coser resortes 1
- Colocar cinchas y coser resortes 2
- El relleno 1
- El relleno 2
- La tela
- El respaldo
- Liencillo Final
- Tachas
- 5 – Proyecto final
- Restauración y tapizado de sillas
¿Cuál es el proyecto del curso?
Reciclarás una vieja silla y la transformarás en una totalmente renovada, aprendiendo todo el proceso de restauración y de tapizado para ponerla a tu gusto.
¿A quién está dirigido?
A interioristas, diseñadores textiles o cualquier persona creativa que esté interesada en el reciclado de muebles.
Requisitos
No es necesario tener conocimientos previos para realizar este proyecto.
De materiales, podrás contar con algunos que tengas por casa o básicos que podrás conseguir en ferreterías; además una grapadora, un tira cincha, una prensa de zuncho (opcional), grampas, cinchas, tachuelas, semillas, hilo encerado, tela vieja, gomaespuma, liencillo, guata y tela de tapicería.
Dejar una respuesta