Aprende diversas técnicas para crear, dar forma y esmaltar piezas con personalidad
¿Te gustaría aprender a dar forma al barro para crear tus propias piezas de cerámica? En este curso, la ceramista Paula Casella no solo te enseñará a modelar, también te mostrará increíbles técnicas para decorar tus piezas.
Paula te enseñará la técnica Kurinuki de modelado y la aplicación de esmaltes en dos fases. La primera sobre el barro húmedo que será horneado una vez seco y la segunda para darle un acabado final antes de volver al horno. La novedad del curso es la aplicación del esmalte en dos fases, que habitualmente suele hacerse cuando la pieza ya está bizcochada.
Si te apasiona esta disciplina, te recomendamos dar un paseo por los otros dos cursos de Paula en Domestika: Cerámica en casa para principiantes y Esmaltado en cerámica para principiantes.
Empezarás el curso conociendo a Paula, cómo empezó con el diseño de piezas cerámicas y cuáles son sus referentes en ese campo.
Verás las herramientas y materiales necesarios para modelar tazas, jarras, azucareros y teteras mediante la técnica del Kurinuki. Explorarás los distintos estados del barro, conociendo cuáles vas a trabajar, y Paula te irá mostrando paso a paso el proceso de modelado.
Te adentrarás en el mundo de la decoración de piezas en estado húmedo o en estado de cuero. Primero, Paula te contará qué materiales necesitarás y luego te enseñará distintas técnicas para decorar sobre plano (estarcidos, efectos marmolados, transferencia de imágenes y bruñido) utilizando herramientas que tengas por casa.
Podrás acceder a un documento (que se irá actualizando en el foro) con direcciones de talleres alrededor del mundo para saber dónde ir a hornear tus piezas.
Luego, verás distintas técnicas decorativas en relieve (estampación con sellos, texturas con plantillas y material orgánico, esgrafiado, incisiones, la técnica de Mishima o el uso de cera). Verás los materiales y herramientas necesarios para decorar con efecto en relieve sobre tus piezas sin bizcochar. Luego, podrás combinarlas y así crear piezas únicas.
A continuación, trabajarás en tu proyecto final, creando una pieza con la técnica de Kurinuki sobre la que aplicarás varias técnicas decorativas. Paula te mostrará un set completo de desayuno ya esmaltado y otras piezas para que puedas inspirarte y crear las tuyas propias con mucho estilo y personalidad.
¿Cuál es el proyecto del curso?
Elegirás una de las piezas que se enseñan a modelar y deberás aplicar sobre esta una o varias de las técnicas de decoración (Kurinuki) enseñadas en el curso.
¿Qué incluye este curso?
- Introducción
- Presentación
- Mis influencias
- ¿Qué haremos en el curso?
- 2 – Técnica del Kurinuki
- ¿Qué necesitamos para modelar?
- Modelado de tazas y jarras 1
- Modelado de tazas y jarras 2
- Modelado de tazas y jarras 3
- Modelado de azucareros
- Modelado de teteras
- Recipiente casero para mantener las piezas
- 3 – Técnicas decorativas sobre plano: uso de pinceles, esponjas y rodillos para crear técnicas decorativas
- Materiales para decorar sobre plano
- Uso de brochas, rodillos y herramientas caseras
- Estarcidos
- Efectos marmolados
- Transferencia de imágenes
- Bruñido
- 4 – Técnicas decorativas en relieve: estampación, carvado y reservas
- Materiales para decorar en relieve
- Estampación con sellos
- Texturas con plantillas y material orgánico
- Técnica de esgrafiado
- Incisiones
- Técnica de Mishima transportada al siglo XXI
- Uso de cera para crear relieve
- 5 – Pieza final e ideas para inspirarte
- Te enseño mi pieza final
- Piezas para inspirarte
- Proyecto final
- Técnicas decorativas sobre cerámica
¿A quién está dirigido?
A cualquier persona que le guste trabajar con sus manos y que quiera aprender a realizar sus propias piezas de vajilla.
Requisitos
No se necesitan conocimientos previos, ya que las técnicas explicadas durante el curso son para principiantes.
De materiales, necesitarás: un kit básico de modelado para cerámica (punzón, cortador de hilo, espátula de goma, madera o metal, esponja, vaciadores, estecas o moldeadores de madera), un cúter, una tabla de madera o mantel de tela, un rodillo de madera, un rodillo pequeño (madera, goma, etc.), arcilla de baja o alta temperatura, pinceles de pelo sintético suave (por ejemplo nº 2, 4, 6 u 8 redondos y planos), brochas de pelo suave (de pelo de cabra por ejemplo, Paula usa las orientales Hake), esmaltes en suspensión con brillo o mate (de colores y transparentes), papel vegetal, una lija de esponja y una herramienta cerámica de punta triangular.
Además, para el horneado, necesitarás tener acceso a un horno profesional de cerámica (obtendrás un listado de lugares donde hornear que se irá actualizando).
Dejar una respuesta