Aprende a utilizar todas las herramientas que ofrece el software para diseñar y crear tus propias tipografías desde cero
Módulo 1: Posibilidades y ventajas de Glyphs
Aprende a instalar el software y descubre cómo agilizar tu proceso de creación
Empezarás con una presentación, tanto de la estructura del curso como de la trayectoria de tu profesor, Wete. Seguirás profundizando en las opciones que te permite el programa y, también, verás las diferencias entre Glyphs y Glyphs Mini. A conti…
Módulo 2: Descubriendo la interfaz
Crea un archivo desde cero y recorre los menús y las ventanas adicionales
Antes que nada, verás las dos opciones que tienes a la hora de empezar a trabajar con Glyphs: crear un nuevo documento o agrupar diferentes archivos en un mismo proyecto. También, analizarás cuándo es más apropiado utilizar una u otra. Después, …
Módulo 3: Información de la fuente
Define los másters de tu fuente y aprende a generar instancias para crear familias tipográficas
En este curso aprenderás todo lo que hay detrás de la información de la fuente, una parte esencial a la hora de crear una tipografía. Verás desde la primera pestaña de la font info, con detalles como su nombre, diseñador o versión, hasta las últim…
Módulo 4: Primeros pasos para dibujar
Conoce las distintas herramientas de dibujo y aprende a calcar tus bocetos
Primero, verás las ventajas de dibujar en Glyphs frente a otros programas de diseño vectorial. Luego, harás especial hincapié en la pluma y los diferentes tipos de puntos que hay en el software. Comprobarás las ventajas de trabajar con capas y a…
Módulo 5: Las herramientas de dibujo
Utiliza correctamente los manejadores para dibujar una letra y sus acentos
Comenzarás descubriendo la manera adecuada de diseñar una letra y algunas herramientas útiles para definir aspectos esenciales como las dimensiones o las curvas. Una vez hecho esto, aprenderás a utilizar las transformaciones, los filtros y los com…
Módulo 6: Conceptos básicos sobre el espaciado
Aprende a cambiar el espacio, tanto entre un par de letras en concreto como en grupos
Estudiarás los conceptos básicos del espaciado y la importancia de este en una tipografía. Una vez visto esto, pondrás en práctica los conocimientos aprendidos. Aprenderás a asignar espacios, a cambiarlos y a definir grupos para no tener que modi…
Módulo 7: Más allá de las letras
Crea caracteres adicionales y genera el código OpenType desde cero
Descubrirás todas las posibilidades que ofrecen las tipografías OpenType, desde qué son hasta para qué sirven. A partir de ahí, empezarás a trabajar para crear una. El primer paso será crear y nombrar los caracteres adicionales. Después, generar…
Módulo 8: Familias tipográficas y fuentes variables
Diseña una letra en diferentes pesos para ver cómo funcionan las tipos variables
Conocerás las familias tipográficas y cómo se traduce esto a la hora de diseñar una fuente. Verás qué son las tipos variables, en qué se diferencian de las tipos normales, cómo funcionan y cómo podemos usarlas en los programas de edición. En ese…
Módulo 9: Exportando y generando un archivo instalable
Descubre los formatos que puede tener una tipografía, sus usos y sus diferencias
Empezarás llevando a cabo algunos pasos recomendables antes de exportar una tipografía y luego repasarás las diferentes pestañas de la ventana de exportación que ofrece Glyphs. Para finalizar, aprenderás a generar archivos OTF, archivos variable…
Si quieres dar carácter y personalidad a tus proyectos con tipografías creadas por ti mismo, Glyphs es el software ideal ya que hace que los procesos de diseño y creación tipográfica se conviertan en algo ágil y sencillo. En este Domestika Basics compuesto por nueve cursos, aprenderás de la mano de Wete, diseñador gráfico y tipógrafo, desde cómo crear letras, símbolos y signos de puntuación hasta la generación de acentos y caracteres especiales. En definitiva, una oportunidad para profundizar en la materia e ir un paso más allá de su anterior curso Creación de tu propia tipografía.
Empezarás conociendo un poco mejor a tu profesor y las posibilidades que ofrece Glyphs a la hora de diseñar. También, comprobarás cómo descargarte el software e instalarlo en tu ordenador paso a paso, así como los complementos gratuitos para mejorar tus procesos.
A continuación, descubrirás las dos maneras que tienes para empezar a trabajar con Glyphs y recorrerás su interfaz explorando los elementos que la componen: las dos ventanas principales, los menús y las ventanas adicionales.
Después, aprenderás todo sobre la información de la fuente, una parte esencial a la hora de crear una tipografía. Además, verás cómo crear los másters y definirlos correctamente, cómo generar instancias y otros ajustes que te pueden ser de gran utilidad.
Wete te presentará las distintas herramientas de dibujo. Luego, comprobarás las ventajas de trabajar por capas y, en caso de que ya tengas diseños hechos con Illustrator, aprenderás a preparar tus proyectos para exportarlos y seguir trabajando en ellos dentro de Glyphs.
Entonces, comenzarás a dibujar letras utilizando bien los manejadores. Estudiarás distintos métodos para agilizar tu proceso, como las transformaciones, filtros o componentes.
En el sexto curso, estudiarás el espaciado y por qué es tan importante a la hora de diseñar una tipografía. A partir de ahí, verás las diferentes opciones que ofrece Glyphs para aplicar el espaciado y testearlo.
Irás un paso más allá y confirmarás que una tipografía no es solo diseñar letras. En esta unidad, comprenderás qué son las OpenType features, para qué sirven, cómo generarlas y cómo testearlas, entre otras cosas.
Descubrirás qué es una familia tipográfica y cómo afecta en el proceso de diseñar una fuente, así como qué son las tipos variables, cómo funcionan y cómo podemos usarlas en los programas de edición.
Para finalizar, Wete te enseñará cómo hacer un chequeo previo para que puedas exportar tu tipografía en varios formatos y, de esta manera, poderla instalar y utilizar en cualquier ordenador que necesites.
Dejar una respuesta