Un curso de Julio Rojas, Guionista y escritor
Descubre un método creativo para empezar a contar tus historias audiovisuales
Existen tantas historias cómo maneras de contarlas y se puede decir que cada guionista tiene su propia técnica para abordar una historia. Julio Rojas —guionista y escritor ganador del Premio Goya en 2012— ha desarrollado un método que denomina “Carpeta de guion” diseñado para ayudarte a contar una historia y ayudarte a enfrentarte al aparentemente complejo e inabordable mundo del guion.
Si tienes una historia rondando tu cabeza, en este curso aprenderás técnicas, herramientas y trucos para convertir tu idea en un sistema narrativo orgánico y coherente listo para pasar a la escritura.
Empezarás conociendo a Julio, su trayectoria profesional y algunas de las particularidades de su proceso creativo.
Aprenderás sobre los tipos de historias y su relación con la sintonía de los tiempos. Julio te ayudará a diferenciar una historia con potencial, de una simple anécdota.
Empezarás definiendo el argumento base. Descubrirás cómo extraerlo del interior de un relato y por qué es tan importante para tu guion. Julio te explicará de manera simple y didáctica la teoría de narradores y los puntos de vista.
Descubrirás los tipos de estructuras narrativas más comunes para que puedas usarlas en tu historia. Aprenderás seguidamente sobre elementos básicos de un guion y sobre el triángulo narrativo.
Una vez definida tu historia, te centrarás en uno de sus elementos más importantes: los personajes. Aprenderás a construirlos y definirás sus arcos narrativos, interacciones, dinámicas antagónicas y agónicas, y sus conflictos.
Pasarás de los personajes a definir el universo físico en el que se desenvuelven y algunos objetos e implantes casi invisibles, pero que actúan como importantes portadores de información.
Descubrirás algunos de los dispositivos narrativos principales, como las alteraciones temporales, el contrarreloj, el suspenso, la sorpresa, el planting y la paradoja. Además, Julio te contará sobre los conceptos de disociación y hacks para combinar elementos y generar situaciones memorables.
Aprenderás qué es una unidad narrativa, una secuencia narrativa y una escena, sus posibilidades, tipos, trucos para su escritura y cómo diferenciarlas y combinarlas.
Existen algunas reglas para la escritura de un guion que Julio te contará, para luego enseñarte a escribir una escena en un programa informático de guion.
Te familiarizarás con los conceptos de logline, sinopsis, escaleta y tratamiento, antes de aplicar cada uno de ellos a tu guion.
Julio te mostrará cómo debe ser la primera versión de tu guion terminado, su formato, extensión, reglas y criterios de chequeo antes de presionar el botón de “Enviar”.
Por último, Julio te enseñará a manejar de manera efectiva la carpeta de guion, para que puedas utilizarla como una herramienta de consulta creativa durante el proceso de escritura.
¿Cuál es el proyecto del curso?
Crearás una carpeta de guion con todos los elementos necesarios para la escritura de un proyecto audiovisual de ficción.
¿A quién está dirigido?
A todos los contadores de historias que no cuenten con una especialización en guion. A creativos, diseñadores de videojuegos y a cualquier persona que quiera contar una historia de la mejor manera.
¿Qué incluye este curso?
1 – Introducción
- Presentación
- Influencias
- Lo que haremos en este curso: Carpeta de guion
2 – Introducción a las historias
- Eligiendo qué contar
- Los tipos de historias
- El argumento base
3 – Diseño de historia
- Narrador y punto de vista
- El gran dibujo
4 – Los elementos del guion
- Dispositivos narrativos
- Alteración del tiempo
- Contrarreloj y anécdota
- Disociación armónica
5 – Contando tu historia
- Dispositivos narrativos
- Alteración del tiempo
- Contrarreloj y anécdota
- Disociación armónica
6 – Contando tu historia
- Unidades narrativas
- La escena y su estructura
- La secuencia y su estructura
- Combinando unidades narrativas
7 – Presentando tu historia
- Formatos argumentales
- Logline, storyline y sinopsis
- La escaleta y el tratamiento
8 – La escritura del guion
- El formato de guion
- Herramientas para la escritura
- Manejando la carpeta de guion
9 – Proyecto final
- Escritura de guion para cine y televisión
Requisitos
No necesitas conocimientos previos, solo un cuaderno, un computador con un procesador de texto y una cuenta gratuita en Workflowy.
Dejar una respuesta