Si quieres lanzarte a crear viñetas, ya sean de superhéroes, cómicas o íntimas, estos cursos son tu mejor opción para empezar
Lejos de tópicos y limitaciones, el mundo del cómic supone un vasto campo de pruebas y experimentación para cualquier ilustrador o historietista, un medio infinito en el que contar desde las historias más espectaculares hasta las intimidades más profundas. Drama, terror, humor, aventuras… todos los géneros caben en el cómic, y seguro que también tu sensibilidad como creativo.
Seas principiante o experto, aquí puedes encontrar numerosos cursos de Cómic, para aprender desde cómo organizar la página hasta los mejores métodos de creación de personajes. De todos ellos, hemos seleccionado 5 cursos imprescindibles para iniciarse en el cómic:
1 – Introducción a la narrativa secuencial para cómics, por Iván Mayorquín
Si de verdad quieres empezar por el principio, este es tu curso. Iván Mayorquín, ilustrador, diseñador y uno de los miembros fundadores de la conocida web de noticias dibujadas Pictoline, te enseñará cómo funcionan los cómics partiendo de sus coordenadas más básicas.
Con él, aprenderás el concepto de la narrativa secuencial y cómo utilizarla para contar una historia: desde lo básico del storytelling hasta el lenguaje visual del cómic. O lo que es lo mismo: conseguirás contar una historia atractiva para enganchar al lector desde el principio hasta el final.
2 – Creación de cómics con Manga Studio (Clip Studio Paint), por Ana Galvañ
El programa de ilustración Clip Studio Paint, anteriormente conocido como Manga Studio, es un software clave si lo que quieres es crear, dar color o maquetar tus cómics de manera digital. Si con Mayorquín puedes aprender las bases teóricas de una buena narración en viñetas, con Ana Galvañ aprenderás todos los secretos técnicos detrás de este conocido programa.
Primero, conocerás sus herramientas básicas, como el paginado, las guías y perspectivas, los recursos 3D, la creación de viñetas o el entintado. Y una vez tengas elaborado el boceto de tu proyecto, pasarás a dar los últimos retoques añadiendo bocadillos con diálogos, tramas, texturas, color… hasta la exportación final.
3 – Creación y desarrollo de novelas gráficas, por María Luque
Si ya tienes algo de idea sobre las bases teóricas y técnicas de la creación de un cómic, quizá te estés planteando volcarlo todo en tu primera novela gráfica, esa narración que condense tus gustos e inquietudes como creativo. Afortunadamente, tienes a María Luque, dibujante con varias novelas gráficas publicadas, para guiarte a lo largo del a veces largo proceso de publicación de tu propia historieta.
Con ella, desarrollarás tu novela gráfica, eligiendo y controlando cada uno de los procesos: escribirás el guion, seleccionarás los materiales con los que quieres trabajar, definirás los personajes y sus historias y verás cómo publicarla.
4 – Humor gráfico: danos la tira nuestra de cada día, por Liniers
Si lo tuyo es el humor, y quieres hacer reír a lectores de todo el mundo con tus tiras cómicas, el curso del historietista argentino Liniers es sin duda para ti. Con él, te iniciarás en el arduo trabajo de dibujar una tira cada día, cultivando desde cero tus ideas y construyendo personajes que hagan reír y también emocionen.
Junto a Liniers, aprenderás el proceso para contar tu historia definiendo detalles como elementos, composición, trazos y color, la importancia de la constancia para sacar todo el potencial de una idea y conocerás aspectos comerciales del mundo de la historieta que te serán de mucha utilidad.
5 – El cómic de superhéroes: narrativa y realización gráfica, por Carlos Pacheco
Por supuesto, no íbamos a olvidarnos de los superhéroes, la razón principal por la que mucha gente empieza a leer cómics. Con Carlos Pacheco, dibujante de cómics que lleva años trabajando para Marvel y DC, aprenderás a dibujar tus propias viñetas superheroicas, desde el boceto inicial y la organización de la página hasta la iluminación o el acabado.
Como el cómic de superhéroes no son solo explosiones y escenas espectaculares, Pacheco te enseñará a aplicar las técnicas narrativas del cómic para lograr que la unión entre irrealidad y cotidianidad sea consistente, con métodos provenientes de uno de los grandes maestros del cómic superheroico.
Te puede interesar
– ¿Cómo diseñó Liniers el nuevo póster de Stranger Things?
– Ana Galvañ: cómo revolucionar con un cartel el Salón del Cómic de Barcelona
– 10 ilustradores de cómic hispanos a los que seguir, por Iván Mayorquín
– Domestika Maestros: Carlos Pacheco
Dejar una respuesta