Un curso de Ana Marin, Publicista
Aprende a trabajar como community manager y construye, gestiona y administra una comunidad en redes sociales
Si te quieres iniciar como community manager y armar un plan de contenidos completo para captar la atención de consumidores en redes sociales, Ana Marín, directora de integración digital de McCann Worldgroup México, te enseñará en este curso todo lo básico del community management para trabajar en redes sociales, gracias a su amplia trayectoria profesional en el mundo digital, reconocido en festivales como los Effie Awards, Círculo Creativo de México y el Festival Iberoaméricano de Social Media.
Aprende desde la terminología hasta el uso de herramientas claves para trabajar como un community manager profesional —porque no sólo se trata de postear o escribir buenos textos— en una agencia de publicidad o de manera independiente.
Conocerás a Ana Marín, su pasión por las redes sociales y su trayectoria profesional por productoras y agencias de publicidad, siempre trabajando para grandes marcas en redes sociales. Seguidamente, verás sus principales referencias para siempre estar al tanto de las tendencias y, también, para llenarte de inspiración.
Verás qué es un community manager, sus principales responsabilidades y el tipo de trabajo que hacen detrás de las redes sociales de las marcas. Además, verás al detalle sus tareas diarias, los tipos de CM que existen y todo lo que necesitas para convertirte en uno.
Te adentrarás en el ecosistema digital del community management, aprendiendo, en primer lugar, los términos más utilizados en este oficio. Verás para qué sirve cada red social —porque no todas las redes sirven para lo mismo— y finalmente entenderás cómo Google clasifica el contenido.
Ana te enseñará a conocer y analizar lo que hace tu competencia para captar la atención de los consumidores, y también te ayudará a encontrar las principales conversaciones que ocurren en tu categoría o sector. Una vez tengas una fotografía clara de los usuarios, los contenidos y tu competencia, aprenderás a realizar un GAP Analysis para cubrir las expectativas de tu audiencia con eficiencia.
Crearás un calendario de contenidos paso a paso, y aunque un community manager no necesariamente genera contenido, verás también cómo generarlo. Aprenderás a aprovechar las oportunidades en tiempo real para el bien de tu marca y, por último, pero no por ello menos importante, a utilizar herramientas de gestión de redes sociales.
Para finalizar, Ana te explicará dónde puedes encontrar los reportes cualitativos y cuantitativos para analizar las métricas de tu trabajo, y te dará algunas recomendaciones sobre la seguridad de tus cuentas.
¿Cuál es el proyecto del curso?
Aprenderás a construir, gestionar y administrar la comunidad de una marca en redes sociales, convirtiéndote así en un community manager.
¿A quién está dirigido?
Estudiantes de comunicación o publicidad, profesionales de marketing que quieran adentrarse en el mundo del community management, y cualquier persona interesada en entender qué habilidades son necesarias para administrar una marca en redes sociales.
¿Qué incluye este curso?
1 – Introducción
- Presentación
- Influencias
- Lo que haremos durante el curso
2 – Funciones y responsabilidades
- ¿Qué hace un community manager?
- Tareas diarias de un CM
- Glosario digital
3 – Entendiendo el ecosistema digital
- Tipos de community managers
- No todas las redes sirven para lo mismo
- Tipos de contenido
4 – Tu marca, competencia y contenido
- Conociendo a tu competencia
- Dónde están las conversaciones de tu categoría
- GAP analysis, cuantos perfiles necesitas
5 – Planeación y producción de contenido
- Calendario de contenido
- Oportunidades en tiempo real
- Generación y curación
- Herramientas de planeación, publicación y gestión
- Protocolo de escalamiento, FAQ y control de crisis
6 – Métricas y recomendaciones finales
- Reportes cualitativos
- Reportes cuantitativos P1
- Reportes cuantitativos P2
- Recomendaciones de seguridad y copyright
- Crowdsourcing
7 – Proyecto final
- Introducción al Community Management
Requisitos
Necesitarás estar familiarizado con las principales redes sociales del momento como Facebook, YouTube, Instagram y Twitter. Sobre los materiales, debes tener una computadora con conexión a internet y mucho interés por el mundo digital.
Dejar una respuesta